viernes, 28 de octubre de 2016

05 IDEACIÓN REVERTIDA. Edificio politécnica 4 de la UA

Fase 2: Estudio del edificio



Fase 3: Detalles


El proceso de ponerte en la piel del Arquitecto que diseña un edificio es complicado ya que debes saber como pensó y porque lo diseñó así, el edificio de la Politécnica IV de la Universidad de Alicante se compone de módulos iguales lo que implica que muchos de los rincones del edificio sean prácticamente iguales. Las lamas abundan todas las ventanas dando privacidad a su interior pero permitiendo que pase la luz, los pasillos son exteriores y provocan un juego de luces y sombras que crean un ritmo. La planta de sótano no da la apariencia de sótano debido a ser tan abierta y permitir el paso de la luz, el aire y demás,

04 IDEACIÓN REVERTIDA. Edificio del Rectorado de la UA


Fase 1: Preexistencias



Fase 2: Estudio del edificio



Fase 3: Detalles



Tras pasar largas horas delante del edificio del Rectorado de la Unviersidad de Alicante por Alvaro Siza. he podido detectar en el cosas que al haber estado antes no me habia fijado, por ejemplo lo altas que son las puertas de su interior o los huecos de paso entre las escaleras. Vi tambien que mucha gente usaba el patio simplemento como paso. Desde el exterior se aprecia el edificio como un gran cubo blanco de interior silencioso y bastante serio que lo rompen las grandes palmeras que hay en la entrada del edificio. 

03 COLOR, ESPACIO Y FORMA. Maqueta













Con estos colores he querido dar un giro completo a la forma de entender esta maqueta. El cemento al ser un material tan pesado lo he pintado de un rosa pastel que hace verlo mas ligero, y el mismo efecto pero al revés se aplica en las aristas del paralelepípedo, pintadas de color granate, para seguir en la misma gama cromática del rosa pero mas intenso para darle importancia a este elemento. El espacio que se crea en la intersección de ambas formas lo pinto del mismo color que el paralelepípedo para limitar este espacio.

02 PSEUDO-ARQUITECTURA. Maqueta


A. Bocetado




B. Resultado final



Con esta maqueta se ha creado un espacio a través de la intersección de un cubo con un paralelepípedo. El cubo lo he hecho de cemento para crear un bloque macizo al que se le arrebata materia para crear otra forma en este caso el paralelepípedo, que atraviesa el cemento. En la intersección de las dos formas se crea un espacio compartido. Se combina la pesadez del bloque de cemento y la ligereza del paralelepípedo del cual solo existen solo sus aristas y es hueco por dentro.

01 EL ESPACIO EN UN CUBO. Maqueta

A. Bocetado




B. Resultado final












Se basa en una estructura que pretende abstraer una espacio en el que se encuentran diferentes elementos. Unas plataformas triangulares que simulan una serie de plantas y alturas, un recinto en lo alto semiabierto y unos pasos de luz hechos para crear un juego de luces y sombras en el interior de la maqueta.